Pueblos Originarios SERPAJ
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ – Argentina, Miembro del SERPAJ América Latina, con Status Consultivo ante las Naciones Unidas (ECOSOC) y UNESCO
LOS MEMORIALES POR LA PAZ DEL SERPAJ
El Memorial, que se ha entregado anualmente desde 1990, fecha en la que se cumplieron diez años desde que Adolfo Pérez Esquivel fuera declarado Premio Nobel de la Paz, se trata de un reconocimiento a aquellas personas, instituciones u organizaciones sociales que desde su actividad y su presencia buscan contribuir a la construcción de una sociedad basada en la ética de los Derechos y el respeto entre los Pueblos. Este reconocimiento estuvo interrumpido durante varios años y hoy hemos decidido retomarlo como homenaje a quienes trabajan todos los días por un mundo mejor…
El miércoles 9 de diciembre, en el acto de entrega de los Memoriales por la Paz, se premió a personas que se destacaron por su trayectoria y compromiso con los Derechos de todos durante el presente año, y en esta oportunidad fueron distinguidos: Hna. María Bassa; Susana Reyes (Directora de la Escuela Isauro Arancibia); Juan Yahdjian; Rabino Daniel Goldman; Julio Elichiribehety; Observatorio Petrolero Sur; Indymedia Pueblos Originarios; Consejo Nacional de Niñez; MEDHES – Goya (Memoria, Derechos Humanos, Solidaridad).
Desde el Equipo Pueblos Originarios saludamos a tod@s ell@s, especialmente a los compañeros de Indymedia Pueblos Originarios y Observatorio Petrolero Sur, que fueron nuestros propuestos.
PARTICIPACION EN EL III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LENGUAS Y DINAMICAS IDENTITARIAS
Del 8 al 10 de octubre del 2014,
el Equipo de Pueblos del SERPAJ participó en este Congreso Internacional,
realizado en Resistencia, Chaco. Allí se presentó una ponencia denominada “La Interculturalidad y por la
Autodeterminación Lingüística”, en la mesa denominada “Del dicho al hecho”
Nuestra
presentación se baso en dos grandes líneas, por un lado desde el Derecho y por el otro desde la acción
sociocultural de los Pueblos. Para lo que nos fue necesario desarrollar los
conceptos de la intraculturalidad
para luego hablar de la Interculturalidad.
La Interculturalidad y
por la Autodeterminación Lingüística
Luis Romero B. Wamani (octubre 2014)
El Servicio Paz y Justicia, SERPAJ
un organismo de DD. HH. que está
cumpliendo 40 años y tiene
representación en 13 países de América
Latina. Hay una Coordinación Latino Americana, que es la CLA.
Haciendo un poco de historia del
Equipo de trabajo, denominado Pueblos Originarios, podemos comentarles que
viene trabajando desde fines de la década del 90, acompañando los conflictos
que tienen las comunidades Indígenas, realización de talleres de capacitación
(derecho indígena, talleres de comunicación, elaboración de proyectos, etc.)
Un tema que nos hizo cambiar nuestra
mirada sobre la educación en los pueblos indígenas, fue la realización del I Congreso de laS LenguaS en el 2004, en
Rosario Santa Fé. Luego se sucedieron:
-
Julio del 2005, un Encuentro regional
en Villa Rio Bermejito –Chaco.
-
Noviembre del 2005, II encuentro regional de
laS LenguaS, en Comodoro Rivadavia de la Provincia del Chubut.
-
Julio del 2007, el II Congreso de LaS
LenguaS en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por otro lado, en el 2006, se realizó el I
Encuentro de Arte Indígena, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Al mismo tiempo concretamos diversos
talleres de capacitación en diferentes comunidades indígenas, a lo largo del
territorio argentino.
Quiero agradecer a las autoridades
de este encuentro la invitación a exponer en este panel, ya que la realización
del III Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias adquiere
una importancia relevante para los pueblos indígenas. Paso a desarrollar los
ejes de mi exposición en el panel.
Autodeterminación Lingüística
Cuando
hablamos de la libre determinación
lingüística (se puede hablar desde el Derecho y de la acción sociocultural
de los Pueblos), aquí y ahora hablaremos desde nuestra experiencia, es decir
desde la acción sociocultural de la autodeterminación Lingüística.
Para hablar
de la libre determinación lingüística es imprescindible hablar de la intraculturalidad para luego hablar de
la Interculturalidad y no
necesariamente es este orden.
Intraculturalidad/intralingüística:
En primer lugar trataremos de
definir la intraculturalidad o lo Intra.
Y para esto podemos mencionar al
autor ruso, Román Jakobson, que hace uso de este término para hacer referencia
en su análisis de la traducción, introduce el concepto intralingüístico y dice:
“Es la interpretación de los signos verbales mediante otros signos verbales de
la misma lengua”
La intraculturalidad emerge como una
preocupación a partir de la necesidad de fortalecer la interculturalidad; para
ello es importante la consolidación de una cultura o, mejor dicho, el
fortalecimiento de la misma para tener un diálogo de iguales, ahí la
importancia de la Intraculturalidad y con ello la intralingüística.
Esto ya no es una simple
teorización. Un ejemplo de ello es la incorporación en la Constitución del
Estado Plurinacional de Bolivia en su artículo 91 inciso II “La educación superior es intracultural,
intercultural y plurilingüe, y tiene por misión la formación integral de
recursos humanos con alta calificación y competencia profesional; desarrollar
procesos de investigación científica para resolver problemas de la base
productiva y de su entorno social; promover políticas de extensión e
interacción social para fortalecer la diversidad científica, cultural y
lingüística…”
Podemos decir, entonces, que la Interculturalidad se define a partir de la Intraculturalidad. De ahí la
importancia, su finalidad es la autovaloración, el auto
reconocimiento, es decir, la manera de ser de un pueblo, de esta manera aportar
a elevar la autoestima del colectivo, de la comunidad, es decir del pueblo en
particular.
La auto-referencia, la
autodefinición y el auto-reconocimiento; todo esto implica hacer conciencia de nuestra cosmovisión, reafirmando (recuperando)
nuestros valores y dentro de la
misma hay un aspecto de la Intralingüística, es decir del la reflexión al interior
de la lengua en particular.
Todo esto implica
desaprender/desandar, vivir un proceso de descolonización, para ello, es
importante reafirmar, re-aprendiendo valores fundamentales de lo que es nuestra
identidad; todo esto en medio de la tensión de nuestra historia que viene de
nuestros abuelos y la historia oficial donde no siempre se nos tomó en cuenta a la hora de hablar de nosotros.
En
esta misma dirección, está la necesidad de generar espacios para la intralingüística,
para reflexionar sobre nuestras lenguas, reafirmarlas a partir del diálogo, el
acuerdo, el consenso de los hablantes de una lengua y así lograr la
interrelación lingüística, hecho que empezamos a transitarlo; pero es
importante señalar que todavía debemos superar determinadas actitudes que no
tienen consonancia con el momento que estamos viviendo. El desafío, reitero, es
que ninguna lengua se sienta mejor que otra, atribuyéndose supremacía.
Como
ejemplo a citar es el anuncio que hizo en la inauguración de este congreso,
Osvaldo Cipolloni, el Coordinador Nacional de la Modalidad de Educación
Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de la Nación. De la convocatoria
a la elaboración de textos literarios para los hablantes de los pueblos
indígenas en su propia lengua.
Por ello la importancia de generar espacios
de auto reflexión para fortalecer así la identidad. El
sujeto colectivo del “Pueblo Indígena”, se define fundamentalmente a partir de
la identidad de sus miembros y de su relación con el territorio que posee de
forma ancestral. Así pues, si los indígenas son nacidos en un lugar
ancestralmente considerado como suyo, entonces el territorio se constituye en
un rasgo que tipifica lo indígena. A su vez, el territorio es concebido de manera
comunitaria, indivisible para las personas que lo habitan, lo que a su vez
implica la relación directa de éstas con el entorno en el que vive a partir del
cual tiene una visión e interrelación con el mundo (cosmovisión) donde la
tierra y el territorio están vinculados a todos los quehaceres cotidianos, a su
espiritualidad, a sus manifestaciones culturales como las artísticas – la
música, la pintura y como parte central la lengua.
Como otro ejemplo
de intraculturalidad es desde donde podemos reflexionar, en este caso la
concepción que los Pueblos andinos que tenemos sobre la “pachamama” -esto es
parte de un trabajo etimológico un académico indígena, Fernando Untoja, en el
que describe la visión del mundo, del ser indígena y la concepción de
comunidad-, es preciso el análisis del
concepto PACHA. Lo que más se
conoce es el término Pacha/mama que sufrió un reduccionismo, como Madre Tierra,
pero es importante aclarar que adquiere un sentido mayor, ya que está ligado a
lo simbólico de la representación de una visión del mundo, pero es mucho más
profundo y complejo.
Para el mundo
occidental la realidad está poblada de objetos, es una realidad delante del
sujeto. Para los pueblos indígenas no
existen cosas propiamente dichas, sino que ellas se refieren al significado o aspecto favorable o
desfavorable de las mismas. Entonces tiende a registrar acontecimientos antes
que cosas, en oposición al europeo que concibe cosas antes que acontecimientos.
La primera
aproximación al término Pacha es el tiempo – espacio, sin embargo como el
termino es polisémico no solamente es tiempo-espacio, sino algo más
comprometido con la vida misma del hombre. Para poder comprender PACHA, debemos
contemplar el pensamiento simbólico/mitológico/mágico de los pueblos indígenas,
en este caso la lengua quechua/aymara. Por lo tanto PACHA, es la historia de
las fundaciones de una concepción del mundo. PACHA funciona como el verbo SER en el tiempo y
espacio, sobre todo al ser y su separación, retorno, afirmación, constatación
de tiempo y lugar como procesos del devenir de transformación y de totalidad,
es el retorno al estado de origen (a la unidad que repone lo colectivo).
PACHA: todos o
todo, PACHA/ MAMA: madre “tierra”, el universo, este tiempo, el tiempo del
pasado y el tiempo del futuro,
connotación de la espiritualidad (representación simbólica). PACHA/KUTI:
eterno retorno, revolución, revolver. PACHA PACHA: Es el mismo; objeto, tiempo.
PACHA como totalidad que da cuenta de las unidades, de cada uno de los
elementos de la naturaleza, de ahí su importancia, que da la pauta de la
organización social cultural y económica. Por ejemplo esto es la comunidad
(Ayllu), para los quechuas, es la unidad de la organización social, política y
cultural, por eso adquiere la importancia para nuestros pueblos la tierra y
territorio, que es la base de la espiritualidad, de la organización
sociocultural; nosotros somos la naturaleza, donde también está contenida
nuestra lengua.
Interculturalidad:
Entonces,
la interculturalidad emerge como una preocupación y cuestionamiento de la toma
de conciencia de la diversidad de lo que se hace, habla y piensa.
De
la interculturalidad podemos decir que es la interacción entre dos o más
culturas que se comunican y comparten sus formas de ser en todas las
manifestaciones de la vida social y natural. En esta interacción está el
desafío, que ningún ser se sienta por encima del otro, atribuyéndose
supremacía, demostrando poder económico, político, social o biológico; tremendo
desafío para la humanidad.
Cuando
nos referimos al término interculturalidad, inmediatamente surge la idea de que
la relación es sólo entre culturas, sin embargo ese intercambio de saberes,
habilidades y formas de ser es también entre un hombre y una mujer, entre un
niño y un adulto, este intercambio también está presente en el nivel de la
lengua.
Estos
conceptos no son únicos, por cuanto existen otros más complejos que deben ser
discutidas, si bien se sabe que la cultura, también contiene a laS lenguaS,
dentro su complejidad laS lenguaS adquieren su importancia, ya que un idioma no
solo es una simple representación simbólica, que de hecho lo es, pero su
contenido está ligado a una cosmovisión de un pueblos de ahí la importancia de
la reafirmación lingüística y con ello la reafirmación cultural.
En
el proceso de interculturalización, se puede observar de varias formas de
relacionamiento, entre ellas, la asimetría Intercultural entre grupos dominados
y dominadores; y dependiendo de las culturas, la coexistencia puede darse como
una verdadera convivencia o como un verdadero conflicto, todo depende de que la
relación se fundamente en verdaderos valores.
Auto-determinación Lingüística:
La autodeterminación lingüística del
indígena, es central en el proceso de la interculturalidad. Esto se refleja
claramente en lo que señala el Relator Especial para Pueblos Indígenas de
Naciones Unidas (Anaya James 2005): La “autodeterminación
se refiere a los seres humanos no solo como individuos dotados de voluntad
autónoma, sino sobre su condición de seres humanos responsables de la
organización y funcionamiento de las comunidades en las que viven (…) que
forman comunidades diferenciadas, cada
uno de ellas con sus propias características, sociales, culturales y políticas
firmemente enraizadas en la historia”
Resistencia, Chaco Octubre de 2014
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: “NUEVAS PERSPECTIVAS, VIEJOS CONFLICTOS”
Se llevó a cabo el 6 de
octubre de 2014 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires – J. E. Uriburu 950 – Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
Luego de analizar los distintos temas que dentro del mundo indígena
tienen una importancia medular, más allá de los más conocidos y conflictivos,
llegamos a la conclusión que los tres que elegimos para desarrollar en el
presente Seminario, no son tan tomados en cuenta por las distintas
organizaciones que vienen acompañando a los pueblos originarios en su realidad
cotidiana.
El primer
tema, el de Memoria Histórica, que
tiene que ver con aquellos hechos que marcaron hitos en el pasado, pero que lamentablemente
constituyó una línea de acción que, aunque a otra escala, se viene repitiendo.
La Masacre
de Rincón Bomba, es llevada a cabo por efectivos de la gendarmería nacional en
el año 1947, y acabó con la vida de cientos
de indígenas pilagá de la Provincia de Formosa, en la zona conocida como
Rincón Bomba. Más cerca en el tiempo, en 2005, se inició una demanda contra el
Estado nacional, que fue fundada en el principio de la imprescriptibilidad de
los crímenes de lesa humanidad.
Por eso es
que se presentó en este primer panel, Noole
Cipriana Palomo, Presidenta del Consejo de Mujeres de la Federación Pilagá
de Formosa. En su exposición, Cipriana
habló en primer lugar del esfuerzo de las mujeres pilagá para tener un espacio
dentro de la Federación y en segundo, sobre la mencionada denuncia y lo que
representa para el pueblo pilagá el reconocimiento de la masacre como una
revalorización de la propia historia. Afirmó
que éste es un tema que compete a todas las comunidades, ya que la Federación
las representa, además reconoció que hay muchos ancianos que tienen esperanzas
y esperan mucho de las acciones que ésta lleve adelante, ya que siempre fueron
engañados, y se sienten decepcionados por lo que les prometieron y no se
cumplió.
Por su parte, la antropóloga Diana Lenton, integrante del Grupo de Estudios en Aboriginalidad,
Provincias y Nación, realizó una contextualización del significado histórico de
la Masacre de Rincón Bomba y de Napalpí, al tiempo que se refirió a estos
hechos como un verdadero genocidio y también se expresó sobre la relación entre
los pueblos indígenas con el Estado a través de la historia y afirmó sobre la
legitimidad de los justos reclamos, y relacionando en todo momento lo histórico
con la actualidad. Dijo que fue el propio Estado quién reconoció que los
crímenes de lesa humanidad no prescriben, lo cual le da al reclamo más
sustento. También reconoció que si bien se ha avanzado mucho en los últimos
tiempos en materia de derechos, y que puede haber una legislación positiva,
cree que dentro de la estructura social hay un proyecto que se podría llamar
genocida, porque cuando hay algún conflicto con las comunidades indígenas no se
les da la importancia que merecen, mientras que sí se les da cuando sucede en
otros sectores. Finalmente se preguntó
cuál sería la mejor forma de construir una sociedad nacional, que reconozca
otras formas de vida, y que no necesariamente pertenecen al pasado, sino que
son parte del presente y del futuro.
Mientras que
en el tema de la Mujer Indígena y la Violencia
de Género, expuso la joven qom, Elizabeth
González, de Pampa del Indio, también de la Provincia del Chaco, que es
Coordinadora del Consejo Nativo de Mujeres Indígenas y Vicepresidenta de la
Comisión Multisectorial de la Mujer de la Cámara de Diputados de la Provincia del
Chaco, que habló sobre los derechos vulnerados de las mujeres, y la violencia que
sufren, que no siempre es física, porque van desde la mala atención en un hospital, donde deben esperar horas y muchas
veces no son atendidas. Comentó del abuso y las violaciones por parte de los no
indígenas, que siempre hubo, pero se
tapaba, y comenzó a ser más visible cuando violaron a las niñas indígenas, y varias fueron asesinadas. Contó que hoy en el Chaco tienen 14
femicidios, siendo alguno de ellos de mujeres indígenas. Comentó que alguna gente dice que “esto es cultural”, lo cual ella
negó, porque dijo que en su cultura es casi una ceremonia la primera
menstruación, es decir se cuida mucho a las niñas, y en algunos lugares se hizo
tan común el atropello y la violación que se naturalizó, se toma como algo normal y no es así. Elizabeth repite que además
de las violaciones carnales, están las violaciones a los derechos más
elementales.
Por su parte Frida Rojas, de origen quechua, residente
en Buenos Aires, comenta su rol de traductora en el juicio contra una migrante
quechua hablante, Reina Maraz Bejarano, acusada del asesinato de su marido.
Antes de eso Reina debió soportar mucha violencia familiar y luego el injusto
encarcelamiento. Frida reconoció que cuando la invitaron a ser intérprete
oficial y fue nombrada por la Corte de la Provincia como reconocimiento, sintió bastante temor por lo difícil de la
situación, pero por otro lado se
sensibilizó, porque ella misma podía haber estado en el lugar de Reina.
Reconoció que fue una experiencia difícil
e interesante a la vez, porque como mujeres se estableció con ella una
mirada de cariño y reciprocidad. Reina
desconocía porque estaba presa, imputada por un crimen, y una vez allí
también fue violentada por las autoridades y pasó por momentos muy difíciles. La necesidad de entender sus derechos o de qué
se trataba la acusación era necesaria, ya que cuando las autoridades se dirigían a ella o le leían
un oficio, escuchaba pero no entendía. Entonces
con la intervención de Frida y de la Comisión Provincial por la Memoria se
produjo una apertura, a pesar que en
algunos momentos haciendo de traductora, Frida debió soportar actos
discriminatorios por parte de quienes imparte la justicia. Pero lo fundamental, se alegró, fue que
cuando Reina se enteró de cuáles eran sus derechos, pudo sentirse empoderada.
Por el lado de
la Comunicación Intercultural,
participó Julio Viyen Leiva, joven
comunicador qom de Villa Bermejito, Provincia del Chaco, que comentó cómo se inició en el tema de la
comunicación indígena, a través de la Red de Comunicación Indígena. Dijo que
cuando comenzó el trabajo en este, tuvo
muchos problemas, porque la temática indígena no le interesaba a los medios
masivos. Trabajando en eso, se comprometió cada vez más con la realidad que
atraviesan las comunidades, ya que los medios hegemónicos no les interesa
informar sobre los hechos y necesidades de las distintas comunidades. Dijo que
acompañó la lucha que en el 2006 produjo
el levantamiento de las comunidades por el padecimiento que soportaban. Muchas
cosas salieron a la luz gracias a las publicaciones, que van desde fotos,
artículos, videos, y todo lo que se podía, lo difundía por internet. Claro que
este compromiso hizo que cerraran una radio en la que trabajaba, porque la
acusaron de incentivar a las comunidades a levantarse contra las
autoridades. Contó que en el 2009 tuvo
la posibilidad de acceder a más herramientas, con todo lo audiovisual, y entonces comenzó a
compartir con los hermanos de las comunidades a través de talleres de locución,
de manejo de cámara, etc. Trabajó con la
Dirección de Cine de la Provincia del Chaco que depende del Instituto de
Cultura, yendo a proyectar películas en las comunidades, como por ejemplo
algunas que le hacían llegar los hermanos del CEFREC de Bolivia, pudiendo
trabajar de esa manera, el tema de la
discriminación. Y justamente por acercar
materiales concientizadores a las comunidades lo fueron aislando. De todas
maneras continúa con la capacitación en las distintas comunidades que lo
solicitan a través de talleres, comparte con los hermanos, trabajando el tema
de edición, de producción, y en general cómo hacer la radio indígena. Se trata de hacer una comunicación diferente,
con conciencia indígena, porque de otra forma las denuncias o temas
relacionados con nuestras comunidades no se dan a conocer. En todo este proceso como comunicadores,
Viyén dice estar involucrado, junto con otros comunicadores, en las marchas, las movilizaciones, etc.,
debiendo soportar muchas veces que los repriman y les sacaban los grabadores o
máquinas que tenían.
Otro de los panelistas, fue Pablo Badano, de Buenos Aires,
responsable de Indymedia Pueblos Originarios, que arrancó en el año 2002 el
trabajo con el tema indígena , cuando fue la represión al Lote 68 en Nam Qom,
Provincia de Formosa y pasó por muchas etapas distintas. Reconoció que hubo momentos de mucha
intensidad, y una sucesión de diversos acontecimientos, que muchas veces cuesta
detenerse y mirar hacia atrás, ya que
cuando se comenzó este trabajo, veían que no había un espacio en internet que
centralizara la información de lo poco que se conocía y que pasaba en todo el
país en el mundo indígena. Si bien había organizaciones indígenas en distintas
partes del país que difundían cierto tipo de información, en Indymedia subían a
su página, ésas y otras que conseguían por otros medios. Allí se comenzó a trabajar con organizaciones
en territorio a fin de actuar como
agencia de noticias, buscaban ser un puente entre los que estaban en territorio
y que la información llegara a otros medios. Indymedia llegaba a sectores del
activismo, pero no era masivo, por eso trataron de vincularse a otras agencias,
que sí tuvieran más llegada al conjunto de la sociedad. Luego se relacionaron
con comunicadores indígenas y a partir de ahí se inicia otra etapa que es el vínculo
con las radios indígenas de las provincias para difundir la información de
ellas y que se irradiara a los distintos medios; tal es así que varios de estos
comunicadores pasaron a actuar como corresponsales de Indymedia. Hoy por hoy
internet está mucho más masificado y ha cambiado mucho todo, ahora el
protagonismo de la comunicación de lo que pasa en cada uno de los lugares lo tienen ellos. En Indymedia se buscaba
por un lado, ser útiles a los
movimientos indígenas, haciendo que la información disponible llegue lo más
fácil posible, ser útiles a los sectores académicos, que trabajaban en el tema
y que quizás le faltaba información; y también ser útiles a los docentes, que
es uno de los sectores que más demanda información indígena para trabajar en el
aula, en Buenos Aires sobre todo, pero me imagino que también debe ser así en
el interior del país. Y por supuesto
también a los abogados que trabajan con los pueblos originarios, aunque en los
últimos años se han armado espacios específicos de coordinación de abogados.
Leda Kantor, antropóloga y una de las trabajadoras por la
revalorización histórica y protagonismo de las mujeres indígenas, es una de las
impulsoras de la creación del Colectivo
Radio Comunitaria La Voz Indígena, FM 95.5 de Tartagal, Provincia de
Salta. Allí son entre 35 y 40 personas quienes integran el staf de esta emisora
que está cumpliendo 6 años. Comentó sobre los problemas territoriales y de diversos
tipos que vienen sufriendo las comunidades indígenas de la zona y desde sus
inicios, con mayoría de hermanas indígenas mujeres, la radio constituye una
herramienta de lucha para difundir, convocar y apoyar las luchas
reivindicativas. Este trabajo comenzó
con un grupo de mujeres pertenecientes a distintos pueblos originarios de
Tartagal, a través de proyecto de
recuperación de la memoria étnica. Con una mirada de mujer se propusieron investigar, preguntando
a las ancianas; también han realizado encuentros
de mujeres, marchas de antorchas, y de
ese modo las mujeres han comenzado un proceso de lucha y reivindicación por el
tema de los agroquímicos, el derecho al agua, etc. Para la radio, se comenzó con los talleres de
comunicación, inicialmente con un programa en la Radio Nacional Tartagal, hasta
que se pudo tener el propio medio. Se
están esforzando para sostener una radio, una programación. Es difícil la participación de las mujeres en
esto que es algo diario, cotidiano, porque hacer radio es un desafío.
A continuación compartimos los audios del encuentro:
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 1
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 2
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 3
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 4
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 5
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 6
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 7
Taller de Derecho Indígena en la Comunidad Yriapú de Misiones
Los días 8 y 9 de abril del 2014, se realizó en la Comunidad de Yriapu, Municipio de Iguazu, Provincia de Misiones, un taller sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. Los miembros de la Comunidad pertenecen al Pueblo Mbya Guaraní y el conflicto territorial que ella enfrenta, tiene que ver con la falta de reconocimiento de 335 has, de las 600has que compone el territorio tradicional.
En el año 2003 y 2004 la Provincia a través de un decreto y ley provincial otorgo la propiedad comunitaria de 265 has del total del territorio, y esto se logro luego de luchar por el reconocimiento territorial. El resto de las tierras fueron vendidas por la Provincia a privados para diferentes emprendimientos turísticos hoteleros, algunos de ellos de gran envergadura.
Frente a la situación descripta, el taller se ha desarrollado en dos grandes ejes, uno el derecho de posesión, de propiedad y relevamiento territorial y el otro, derecho de consulta. A su vez durante el transcurso del mismo, han salido temas vinculados a la discriminación que sufren los miembros de la Comunidad por parte de algunos médicos, docentes o funcionarios públicos y también se ha trabajado sobre el reclamo que esta comunidad tiene sobre su personería jurídica.
El taller se ha desarrollado en dos módulos, cada uno de ellos consistió:
1- Derecho de posesión, propiedad comunitaria y relevamiento territorial: se trabajo sobre el significado específicamente de cada término y de las implicancias que tiene este derecho para los indígenas, además se enfatizo como se debe llevar adelante el relevamiento territorial para que se cumpla con la ley 20160 y sus prorrogas.
2- Derecho de Consulta: se trabajo sobre diferentes situaciones en los que el Estado debe requerir a los Pueblos Indígenas Argentino y sus comunidades el derecho de consulta.
Asimismo, luego de realizarse el primer modulo del taller nos hemos reunido con una joven profesional, abogada, Dra. Natalia Mendez Ferreira quien desde hace un tiempo se ha comprometido con el reclamo que lleva adelante los miembros de ésta comunidad, a la cual le hemos brindado un asesoramiento en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.
Félix Díaz: “Nuestro destino está en manos de la Corte Suprema de Justicia”
Por Liliana Giambelluca.- El qarashe Félix Díaz y miembros de la Mesa de Garantes de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh dieron una conferencia de prensa para informar que rechazaron ante la CSJN el relevamiento territorial realizado en la comunidad. Se anunció que la Auditoría General de la Nación auditará el relevamiento y está en marcha la elaboración de un Amicus Curiae. Los originarios podrían recurrir a organismos internacionales si la Justicia le da la espalda a sus reclamos.
Organismos defensores de derechos humanos que
conforman la Mesa de Garantes en el diálogo de la comunidad qom Potae
Napocna Navogoh de Formosa con el gobierno nacional convocaron ayer a
una conferencia de prensa en la sede del Servicio Paz y Justicia
(Serpaj) para informar que “la Mesa y los hermanos rechazamos
absolutamente el relevamiento que hizo el gobierno nacional y provincial
porque no se contempló el reclamo central, que es el reconocimiento de
sus tierras ancestrales”, dijo Pablo Pimentel (Asamblea Permanente por
los Derechos Humanos de La Matanza), al abrir la conferencia.
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Nora de Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora) y Aldo Echegoyen (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Nacional), también integrantes de la Mesa, se pronunciaron en igual sentido.
En agosto del año pasado, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) de Formosa comenzaron un relevamiento técnico, jurídico y catastral de las tierras donde habita la mencionada comunidad qom. En mayo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) había ordenado a las autoridades nacional y provincial que den cumplimiento a la Ley 26.160, dando lugar al reclamo iniciado por Félix Díaz.
Terminados los trabajos se realizó una nueva cartografía, pero un sector de la comunidad lo rechazó porque los terrenos donde vive la familia Díaz y otras veinte familias no fueron relevados, por lo que las tierras quedaron en condiciones de “ocupadas”.
“Al desconocer nuestra ocupación ancestral, pasamos a ser usurpadores y nos inician causas penales. Es una estrategia jurídica para legitimar el despojo”, dijo Félix Díaz en la conferencia de prensa.
También se limitó la participación de Díaz y sus vecinos en los aspectos técnicos territoriales que ellos conocen.
El pastor kirchnerista Cristino Sanabria formó parte de esas actuaciones irregulares de los funcionarios, por lo que aceptó el resultado del relevamiento sin cuestionarlo.
El conflicto se inició cuando en tierras de la comunidad comenzaron trabajos de desmonte y demarcación iniciados por el Estado provincial para construir el Instituto Universitario Agropecuario, dependiente de la Universidad Nacional de Formosa. Para ello, en 2010 los originarios fueron desalojados de su territorio por la fuerza policial y quemadas varias de sus viviendas.
Félix Díaz presentó ante los tribunales federales de Resistencia, Chaco, una medida cautelar de no innovar en el marcado de las tierras ancestrales y reclamó su restitución. La causa está caratulada “Comunidad Indígena Toba La Primavera-Novogoh c/ Formosa, Provincia de s/ incidente de medida cautelar”, y en la actualidad se tramita ante la Secretaría de Juicios Originarios de la CSJN.
El 7 de marzo de 2012, el máximo Tribunal citó a las partes para celebrar una audiencia pública y destacó que “La decisión se sustenta en la gravedad de los hechos de violencia producidos con motivo del conflicto generado por los trabajos de desmonte y demarcación iniciados por el gobierno provincial”, por lo que es necesaria la “adopción de medidas conducentes a la superación del estado de cosas referido”.
“Nuestro destino está en manos de la Corte Suprema de Justicia”, dijo ayer el referente qom, y continuó: “Ojalá que los jueces analicen profundamente el tema y tomen decisiones a favor de nuestra comunidad y no a favor de un partido político. Si lo hacen, serán un ejemplo de reparación histórica del abandono y la injusticia que padecemos los pueblos indígenas, pero si resuelven de manera negativa, estarán legitimando el genocidio silencioso que padecemos”.
Luego Aldo Echegoyen destacó “la falta de voluntad política por parte de las autoridades formoseñas”. Informó que la semana pasada, los integrantes de la Mesa de Garantes presentaron ante la CSJN un documento donde señalan que “el relevamiento se hizo de manera incorrecta, a la vez que no se reconoce la totalidad del territorio a la comunidad qom. Esperamos que la Corte lo tenga en cuenta”.
A continuación, Nora de Cortiñas consideró que “este relevamiento nos ofende a todos los argentinos y es una provocación”. Se preguntó “¿qué van a contar estos funcionarios provinciales y nacionales cuando pasen los años? ¿Contarán su perversión inhumana e inmoral como funcionarios?”. Dijo que le “duele” lo que está ocurriendo con los pueblos originarios y que “la lucha de este pueblo y de nuestros 30 mil desaparecidos no fue para vivir esta situación”.
Adolfo Pérez Esquivel destacó que “estamos en un plan de lucha para que se respeten los derechos de los pueblos originarios. No sólo es un problema de la comunidad qom, es un problema de todos los pueblos originarios del país”. Comunicó que le pidió a Leandro Despouy, presidente de la Auditoría General de la Nación, una auditoría de los relevamientos realizados en la comunidad qom y también refirió a la presentación ante la CSJN. Dijo que “si esto no funciona hay que recurrir a los organismos internacionales, pero primero tenemos que agotar nuestras instancias jurídicas”.
LA AGN AUDITARÁ EL RELEVAMIENTO TERRITORIAL REALIZADO EN LA COMUNIDAD QOM
Leandro Despouy, presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), abogado experto en derecho internacional, manifestó que aceptaba el pedido del Premio Nobel de la Paz, de realizar una auditoría para saber cómo se efectuó el relevamiento, “sobre todo para conjurar la posibilidad de que haya sido un instrumento de usurpación y no de reconocimiento de los derechos”.
También dijo que “si la Corte, que es la última instancia nacional, no puede ayudarlos a resolver este tema, que no se produzcan relevamientos ilegales, inconstitucionales e internacionalmente prohibidos y las agresiones siguen, el momento de la intervención de otras instancias internacionales, ha llegado”, porque “a esta comunidad se la está persiguiendo descaradamente desde instancias oficiales de gobierno y necesitamos una respuesta”.
Despouy dijo que los relevamientos territoriales “no se hacen para quitarles a los pueblos los derechos ancestrales sobre sus tierras, se hacen precisamente para que el Estado ofrezca las garantías que ninguno de esos territorios va a ser vulnerado, usurpado por el Estado o los privados”. En cambio, el relevamiento en la comunidad qom se transformó “en un instrumento de privación y de usurpación de esos derechos”, y ello “es una violación del derecho internacional, del derecho constitucional y también una violación de la propia ley que establece la obligatoriedad de los relevamientos territoriales”.
OTRAS MEDIDAS
También se anunció que se está elaborando un Amicus Curiae para presentar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y si la comunidad lo pide la posibilidad de una denuncia ante el Tribunal Permanente de los Pueblos.
Pablo Pimentel dijo que “El último palenque que tiene el pueblo argentino es la Corte, si no dan respuesta apelaremos a los organismos internacionales, pero también saldremos a la calle. La calle, donde siempre se manifiesta el pueblo argentino”.
Convocaron a la conferencia de prensa el SERPAJ, APDH Nacional y APDH La Matanza, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Secretaría de Pueblos Originarios de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Amnistía Internacional Argentina, Asociación de Abogados de Derecho Indígena (AADI), Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI), Resistencia Qom, Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa) y el Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra (GAJAT), entre otros.
EL OTRO “RELATO”
James Anaya, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre derecho indígena, a fines de 2011 recorrió comunidades originarias de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Salta, Jujuy y Formosa, y se reunió con autoridades y representantes aborígenes. También visitó Potae Napocna Navogoh (La Primavera) y se reunió con Félix Díaz y miembros de su comunidad qom. En diciembre de ese año instó al Gobierno argentino a dar “mayor prioridad a los temas relacionados con los derechos humanos de los pueblos indígenas”, que afrontan problemas de contaminación, salud y educación, entre otros. El relator manifestó que “una preocupación central” expresada por las comunidades es “la falta de seguridad jurídica de sus derechos sobre sus tierras tradicionales”, además de los “retrasos en los procesos de relevamiento territorial” y “los desalojos de indígenas dentro de las extensiones de tierras reclamadas por ellos”. En septiembre de 2012 elevó su informe final donde, entre otros temas, solicitó a la Argentina que se ponga fin a los desalojos de las comunidades indígenas hasta que no se defina el proceso de relevamiento técnico-jurídico de las tierras en disputa.
Por la parte argentina, el 23 de noviembre de 2011, organismos defensores de Derechos Humanos (SERPAJ, APDH y CELS) envían una extensa carta a la presidenta de la Nación, donde destacan que el gobierno formoseño sigue desconociendo los derechos de los originarios qom, a pesar de los acuerdos logrados en la mesa de diálogo.
El Gobierno de la Provincia de Formosa intentó obstaculizar la Mesa y la firma de los acuerdos logrados. En septiembre de ese año, durante una reunión, se mostró reticente a avanzar en las soluciones propuestas y abandonó el diálogo. Por su parte, el Estado Nacional no logró gestionar el conflicto con el gobierno de la Provincia, ni avanzó en las soluciones que son de su exclusiva competencia.
En marzo de 2012, invitado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Félix Díaz viajó a Washington para exponer la situación de su pueblo, en el marco de las medidas cautelares dispuestas por la CIDH ante la falta de seguridad que padece la comunidad qom. Se firmó un Acuerdo con funcionarios de la provincia y de la Nación.
En cuanto a la normativa provincial, la Ley Integral del Aborigen N° 426/84, de la provincia de Formosa, tiene como objeto garantizar “la propiedad de la tierra y otros recursos productivos en igualdad de derechos con los demás ciudadanos” (art. 1°, del Capítulo 1). En su art. 12, del Capítulo II dice que la tierra de las comunidades aborígenes “no podrá ser embargada, arrendada a terceros ni comprometidos en garantía real de crédito alguno, en todo o en parte bajo pena de nulidad absoluta. La tierra que se les otorgue no podrá ser enajenada (artículo 57, in fine, Constitución Provincial)”.
La ley creó el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), el que en el Área Tierra “brindará todo el apoyo técnico necesario para el traspaso definitivo de las tierras de los aborígenes de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley”.
Hasta el momento, el reconocimiento de la propiedad comunitaria contemplado en Ley Integral Aborigen, sólo es un enunciado.
El 6 de mayo de 2013, Adolfo Pérez Esquivel le escribió unas carta al gobernador de Formosa, Gildo Insfran, para manifestarle, entre otras cosas, que “hasta la fecha, ni su gobierno, ni el gobierno nacional han permitido un diálogo sincero y un reconocimiento hacia el derecho que la comunidad tiene a su territorio”, a la vez que “las agresiones y amenazas a la familia de Félix se hacen insostenibles”. Y le pregunta a Insfrán: “¿qué se está esperando con toda esta situación? ¿Que los violentos que agredieron a la familia de Félix sean más duros y terminen matando a alguien? ¿O que se provoque un enfrentamiento fuerte entre los hermanos qom?”.
De un tenor y preocupación semejante fue la nota que escribió en enero de este año el presidente de la Auditoría General de la Nación y expresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Leandro Despouy. Se pregunta ¿cuándo se detendrá el asedio criminal a los qom, a Félix Díaz y a su familia? ¿Cuando Félix Díaz y su pueblo abandonen su lucha? ¿Cuando finalmente sea encarcelado?”. El abogado entiende que “no se vislumbra el final” y que “de no cesar inmediatamente, esta escalada podría desembocar en más hechos irreparables”. Ante la falta de respuesta de la Justicia interroga si no habría “que buscar en el campo internacional la salida que nuestra arquitectura jurídico-institucional es incapaz de dar”. (“Cónica de un destino manifiesto”, diario Perfil, 3-1-2014)
Sin embargo, en julio del año pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que Formosa, hoy, es “una provincia modelo” y “la transformación de la década ganada”.
En cambio, Félix Díaz afirmó que “si uno mira quién es la que tiene más mortalidad infantil, más pobreza y más falta de vivienda, Formosa es la primera en todo”.
Liliana Giambelluca
Fotos: LG
Buenos Aires, 29 de abril de 2014
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Nora de Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora) y Aldo Echegoyen (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Nacional), también integrantes de la Mesa, se pronunciaron en igual sentido.
En agosto del año pasado, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) de Formosa comenzaron un relevamiento técnico, jurídico y catastral de las tierras donde habita la mencionada comunidad qom. En mayo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) había ordenado a las autoridades nacional y provincial que den cumplimiento a la Ley 26.160, dando lugar al reclamo iniciado por Félix Díaz.
Terminados los trabajos se realizó una nueva cartografía, pero un sector de la comunidad lo rechazó porque los terrenos donde vive la familia Díaz y otras veinte familias no fueron relevados, por lo que las tierras quedaron en condiciones de “ocupadas”.
“Al desconocer nuestra ocupación ancestral, pasamos a ser usurpadores y nos inician causas penales. Es una estrategia jurídica para legitimar el despojo”, dijo Félix Díaz en la conferencia de prensa.
También se limitó la participación de Díaz y sus vecinos en los aspectos técnicos territoriales que ellos conocen.
El pastor kirchnerista Cristino Sanabria formó parte de esas actuaciones irregulares de los funcionarios, por lo que aceptó el resultado del relevamiento sin cuestionarlo.
El conflicto se inició cuando en tierras de la comunidad comenzaron trabajos de desmonte y demarcación iniciados por el Estado provincial para construir el Instituto Universitario Agropecuario, dependiente de la Universidad Nacional de Formosa. Para ello, en 2010 los originarios fueron desalojados de su territorio por la fuerza policial y quemadas varias de sus viviendas.
Félix Díaz presentó ante los tribunales federales de Resistencia, Chaco, una medida cautelar de no innovar en el marcado de las tierras ancestrales y reclamó su restitución. La causa está caratulada “Comunidad Indígena Toba La Primavera-Novogoh c/ Formosa, Provincia de s/ incidente de medida cautelar”, y en la actualidad se tramita ante la Secretaría de Juicios Originarios de la CSJN.
El 7 de marzo de 2012, el máximo Tribunal citó a las partes para celebrar una audiencia pública y destacó que “La decisión se sustenta en la gravedad de los hechos de violencia producidos con motivo del conflicto generado por los trabajos de desmonte y demarcación iniciados por el gobierno provincial”, por lo que es necesaria la “adopción de medidas conducentes a la superación del estado de cosas referido”.
“Nuestro destino está en manos de la Corte Suprema de Justicia”, dijo ayer el referente qom, y continuó: “Ojalá que los jueces analicen profundamente el tema y tomen decisiones a favor de nuestra comunidad y no a favor de un partido político. Si lo hacen, serán un ejemplo de reparación histórica del abandono y la injusticia que padecemos los pueblos indígenas, pero si resuelven de manera negativa, estarán legitimando el genocidio silencioso que padecemos”.
Luego Aldo Echegoyen destacó “la falta de voluntad política por parte de las autoridades formoseñas”. Informó que la semana pasada, los integrantes de la Mesa de Garantes presentaron ante la CSJN un documento donde señalan que “el relevamiento se hizo de manera incorrecta, a la vez que no se reconoce la totalidad del territorio a la comunidad qom. Esperamos que la Corte lo tenga en cuenta”.
A continuación, Nora de Cortiñas consideró que “este relevamiento nos ofende a todos los argentinos y es una provocación”. Se preguntó “¿qué van a contar estos funcionarios provinciales y nacionales cuando pasen los años? ¿Contarán su perversión inhumana e inmoral como funcionarios?”. Dijo que le “duele” lo que está ocurriendo con los pueblos originarios y que “la lucha de este pueblo y de nuestros 30 mil desaparecidos no fue para vivir esta situación”.
Adolfo Pérez Esquivel destacó que “estamos en un plan de lucha para que se respeten los derechos de los pueblos originarios. No sólo es un problema de la comunidad qom, es un problema de todos los pueblos originarios del país”. Comunicó que le pidió a Leandro Despouy, presidente de la Auditoría General de la Nación, una auditoría de los relevamientos realizados en la comunidad qom y también refirió a la presentación ante la CSJN. Dijo que “si esto no funciona hay que recurrir a los organismos internacionales, pero primero tenemos que agotar nuestras instancias jurídicas”.
LA AGN AUDITARÁ EL RELEVAMIENTO TERRITORIAL REALIZADO EN LA COMUNIDAD QOM
Leandro Despouy, presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), abogado experto en derecho internacional, manifestó que aceptaba el pedido del Premio Nobel de la Paz, de realizar una auditoría para saber cómo se efectuó el relevamiento, “sobre todo para conjurar la posibilidad de que haya sido un instrumento de usurpación y no de reconocimiento de los derechos”.
También dijo que “si la Corte, que es la última instancia nacional, no puede ayudarlos a resolver este tema, que no se produzcan relevamientos ilegales, inconstitucionales e internacionalmente prohibidos y las agresiones siguen, el momento de la intervención de otras instancias internacionales, ha llegado”, porque “a esta comunidad se la está persiguiendo descaradamente desde instancias oficiales de gobierno y necesitamos una respuesta”.
Despouy dijo que los relevamientos territoriales “no se hacen para quitarles a los pueblos los derechos ancestrales sobre sus tierras, se hacen precisamente para que el Estado ofrezca las garantías que ninguno de esos territorios va a ser vulnerado, usurpado por el Estado o los privados”. En cambio, el relevamiento en la comunidad qom se transformó “en un instrumento de privación y de usurpación de esos derechos”, y ello “es una violación del derecho internacional, del derecho constitucional y también una violación de la propia ley que establece la obligatoriedad de los relevamientos territoriales”.
OTRAS MEDIDAS
También se anunció que se está elaborando un Amicus Curiae para presentar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y si la comunidad lo pide la posibilidad de una denuncia ante el Tribunal Permanente de los Pueblos.
Pablo Pimentel dijo que “El último palenque que tiene el pueblo argentino es la Corte, si no dan respuesta apelaremos a los organismos internacionales, pero también saldremos a la calle. La calle, donde siempre se manifiesta el pueblo argentino”.
Convocaron a la conferencia de prensa el SERPAJ, APDH Nacional y APDH La Matanza, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Secretaría de Pueblos Originarios de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Amnistía Internacional Argentina, Asociación de Abogados de Derecho Indígena (AADI), Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI), Resistencia Qom, Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa) y el Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra (GAJAT), entre otros.
EL OTRO “RELATO”
James Anaya, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre derecho indígena, a fines de 2011 recorrió comunidades originarias de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Salta, Jujuy y Formosa, y se reunió con autoridades y representantes aborígenes. También visitó Potae Napocna Navogoh (La Primavera) y se reunió con Félix Díaz y miembros de su comunidad qom. En diciembre de ese año instó al Gobierno argentino a dar “mayor prioridad a los temas relacionados con los derechos humanos de los pueblos indígenas”, que afrontan problemas de contaminación, salud y educación, entre otros. El relator manifestó que “una preocupación central” expresada por las comunidades es “la falta de seguridad jurídica de sus derechos sobre sus tierras tradicionales”, además de los “retrasos en los procesos de relevamiento territorial” y “los desalojos de indígenas dentro de las extensiones de tierras reclamadas por ellos”. En septiembre de 2012 elevó su informe final donde, entre otros temas, solicitó a la Argentina que se ponga fin a los desalojos de las comunidades indígenas hasta que no se defina el proceso de relevamiento técnico-jurídico de las tierras en disputa.
Por la parte argentina, el 23 de noviembre de 2011, organismos defensores de Derechos Humanos (SERPAJ, APDH y CELS) envían una extensa carta a la presidenta de la Nación, donde destacan que el gobierno formoseño sigue desconociendo los derechos de los originarios qom, a pesar de los acuerdos logrados en la mesa de diálogo.
El Gobierno de la Provincia de Formosa intentó obstaculizar la Mesa y la firma de los acuerdos logrados. En septiembre de ese año, durante una reunión, se mostró reticente a avanzar en las soluciones propuestas y abandonó el diálogo. Por su parte, el Estado Nacional no logró gestionar el conflicto con el gobierno de la Provincia, ni avanzó en las soluciones que son de su exclusiva competencia.
En marzo de 2012, invitado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Félix Díaz viajó a Washington para exponer la situación de su pueblo, en el marco de las medidas cautelares dispuestas por la CIDH ante la falta de seguridad que padece la comunidad qom. Se firmó un Acuerdo con funcionarios de la provincia y de la Nación.
En cuanto a la normativa provincial, la Ley Integral del Aborigen N° 426/84, de la provincia de Formosa, tiene como objeto garantizar “la propiedad de la tierra y otros recursos productivos en igualdad de derechos con los demás ciudadanos” (art. 1°, del Capítulo 1). En su art. 12, del Capítulo II dice que la tierra de las comunidades aborígenes “no podrá ser embargada, arrendada a terceros ni comprometidos en garantía real de crédito alguno, en todo o en parte bajo pena de nulidad absoluta. La tierra que se les otorgue no podrá ser enajenada (artículo 57, in fine, Constitución Provincial)”.
La ley creó el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), el que en el Área Tierra “brindará todo el apoyo técnico necesario para el traspaso definitivo de las tierras de los aborígenes de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley”.
Hasta el momento, el reconocimiento de la propiedad comunitaria contemplado en Ley Integral Aborigen, sólo es un enunciado.
El 6 de mayo de 2013, Adolfo Pérez Esquivel le escribió unas carta al gobernador de Formosa, Gildo Insfran, para manifestarle, entre otras cosas, que “hasta la fecha, ni su gobierno, ni el gobierno nacional han permitido un diálogo sincero y un reconocimiento hacia el derecho que la comunidad tiene a su territorio”, a la vez que “las agresiones y amenazas a la familia de Félix se hacen insostenibles”. Y le pregunta a Insfrán: “¿qué se está esperando con toda esta situación? ¿Que los violentos que agredieron a la familia de Félix sean más duros y terminen matando a alguien? ¿O que se provoque un enfrentamiento fuerte entre los hermanos qom?”.
De un tenor y preocupación semejante fue la nota que escribió en enero de este año el presidente de la Auditoría General de la Nación y expresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Leandro Despouy. Se pregunta ¿cuándo se detendrá el asedio criminal a los qom, a Félix Díaz y a su familia? ¿Cuando Félix Díaz y su pueblo abandonen su lucha? ¿Cuando finalmente sea encarcelado?”. El abogado entiende que “no se vislumbra el final” y que “de no cesar inmediatamente, esta escalada podría desembocar en más hechos irreparables”. Ante la falta de respuesta de la Justicia interroga si no habría “que buscar en el campo internacional la salida que nuestra arquitectura jurídico-institucional es incapaz de dar”. (“Cónica de un destino manifiesto”, diario Perfil, 3-1-2014)
Sin embargo, en julio del año pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que Formosa, hoy, es “una provincia modelo” y “la transformación de la década ganada”.
En cambio, Félix Díaz afirmó que “si uno mira quién es la que tiene más mortalidad infantil, más pobreza y más falta de vivienda, Formosa es la primera en todo”.
Liliana Giambelluca
Fotos: LG
Buenos Aires, 29 de abril de 2014
Nora de Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora) |
Aldo Echegoyen (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Nacional) |
Pablo Pimentel (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza) |
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, y Félix Díaz |
Leandro Despouy, presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)