Se llevó a cabo el 6 de
octubre de 2014 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires – J. E. Uriburu 950 – Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
Luego de analizar los distintos temas que dentro del mundo indígena
tienen una importancia medular, más allá de los más conocidos y conflictivos,
llegamos a la conclusión que los tres que elegimos para desarrollar en el
presente Seminario, no son tan tomados en cuenta por las distintas
organizaciones que vienen acompañando a los pueblos originarios en su realidad
cotidiana.
El primer
tema, el de Memoria Histórica, que
tiene que ver con aquellos hechos que marcaron hitos en el pasado, pero que lamentablemente
constituyó una línea de acción que, aunque a otra escala, se viene repitiendo.
La Masacre
de Rincón Bomba, es llevada a cabo por efectivos de la gendarmería nacional en
el año 1947, y acabó con la vida de cientos
de indígenas pilagá de la Provincia de Formosa, en la zona conocida como
Rincón Bomba. Más cerca en el tiempo, en 2005, se inició una demanda contra el
Estado nacional, que fue fundada en el principio de la imprescriptibilidad de
los crímenes de lesa humanidad.
Por eso es
que se presentó en este primer panel, Noole
Cipriana Palomo, Presidenta del Consejo de Mujeres de la Federación Pilagá
de Formosa. En su exposición, Cipriana
habló en primer lugar del esfuerzo de las mujeres pilagá para tener un espacio
dentro de la Federación y en segundo, sobre la mencionada denuncia y lo que
representa para el pueblo pilagá el reconocimiento de la masacre como una
revalorización de la propia historia. Afirmó
que éste es un tema que compete a todas las comunidades, ya que la Federación
las representa, además reconoció que hay muchos ancianos que tienen esperanzas
y esperan mucho de las acciones que ésta lleve adelante, ya que siempre fueron
engañados, y se sienten decepcionados por lo que les prometieron y no se
cumplió.
Por su parte, la antropóloga Diana Lenton, integrante del Grupo de Estudios en Aboriginalidad,
Provincias y Nación, realizó una contextualización del significado histórico de
la Masacre de Rincón Bomba y de Napalpí, al tiempo que se refirió a estos
hechos como un verdadero genocidio y también se expresó sobre la relación entre
los pueblos indígenas con el Estado a través de la historia y afirmó sobre la
legitimidad de los justos reclamos, y relacionando en todo momento lo histórico
con la actualidad. Dijo que fue el propio Estado quién reconoció que los
crímenes de lesa humanidad no prescriben, lo cual le da al reclamo más
sustento. También reconoció que si bien se ha avanzado mucho en los últimos
tiempos en materia de derechos, y que puede haber una legislación positiva,
cree que dentro de la estructura social hay un proyecto que se podría llamar
genocida, porque cuando hay algún conflicto con las comunidades indígenas no se
les da la importancia que merecen, mientras que sí se les da cuando sucede en
otros sectores. Finalmente se preguntó
cuál sería la mejor forma de construir una sociedad nacional, que reconozca
otras formas de vida, y que no necesariamente pertenecen al pasado, sino que
son parte del presente y del futuro.
Mientras que
en el tema de la Mujer Indígena y la Violencia
de Género, expuso la joven qom, Elizabeth
González, de Pampa del Indio, también de la Provincia del Chaco, que es
Coordinadora del Consejo Nativo de Mujeres Indígenas y Vicepresidenta de la
Comisión Multisectorial de la Mujer de la Cámara de Diputados de la Provincia del
Chaco, que habló sobre los derechos vulnerados de las mujeres, y la violencia que
sufren, que no siempre es física, porque van desde la mala atención en un hospital, donde deben esperar horas y muchas
veces no son atendidas. Comentó del abuso y las violaciones por parte de los no
indígenas, que siempre hubo, pero se
tapaba, y comenzó a ser más visible cuando violaron a las niñas indígenas, y varias fueron asesinadas. Contó que hoy en el Chaco tienen 14
femicidios, siendo alguno de ellos de mujeres indígenas. Comentó que alguna gente dice que “esto es cultural”, lo cual ella
negó, porque dijo que en su cultura es casi una ceremonia la primera
menstruación, es decir se cuida mucho a las niñas, y en algunos lugares se hizo
tan común el atropello y la violación que se naturalizó, se toma como algo normal y no es así. Elizabeth repite que además
de las violaciones carnales, están las violaciones a los derechos más
elementales.
Por su parte Frida Rojas, de origen quechua, residente
en Buenos Aires, comenta su rol de traductora en el juicio contra una migrante
quechua hablante, Reina Maraz Bejarano, acusada del asesinato de su marido.
Antes de eso Reina debió soportar mucha violencia familiar y luego el injusto
encarcelamiento. Frida reconoció que cuando la invitaron a ser intérprete
oficial y fue nombrada por la Corte de la Provincia como reconocimiento, sintió bastante temor por lo difícil de la
situación, pero por otro lado se
sensibilizó, porque ella misma podía haber estado en el lugar de Reina.
Reconoció que fue una experiencia difícil
e interesante a la vez, porque como mujeres se estableció con ella una
mirada de cariño y reciprocidad. Reina
desconocía porque estaba presa, imputada por un crimen, y una vez allí
también fue violentada por las autoridades y pasó por momentos muy difíciles. La necesidad de entender sus derechos o de qué
se trataba la acusación era necesaria, ya que cuando las autoridades se dirigían a ella o le leían
un oficio, escuchaba pero no entendía. Entonces
con la intervención de Frida y de la Comisión Provincial por la Memoria se
produjo una apertura, a pesar que en
algunos momentos haciendo de traductora, Frida debió soportar actos
discriminatorios por parte de quienes imparte la justicia. Pero lo fundamental, se alegró, fue que
cuando Reina se enteró de cuáles eran sus derechos, pudo sentirse empoderada.
Por el lado de
la Comunicación Intercultural,
participó Julio Viyen Leiva, joven
comunicador qom de Villa Bermejito, Provincia del Chaco, que comentó cómo se inició en el tema de la
comunicación indígena, a través de la Red de Comunicación Indígena. Dijo que
cuando comenzó el trabajo en este, tuvo
muchos problemas, porque la temática indígena no le interesaba a los medios
masivos. Trabajando en eso, se comprometió cada vez más con la realidad que
atraviesan las comunidades, ya que los medios hegemónicos no les interesa
informar sobre los hechos y necesidades de las distintas comunidades. Dijo que
acompañó la lucha que en el 2006 produjo
el levantamiento de las comunidades por el padecimiento que soportaban. Muchas
cosas salieron a la luz gracias a las publicaciones, que van desde fotos,
artículos, videos, y todo lo que se podía, lo difundía por internet. Claro que
este compromiso hizo que cerraran una radio en la que trabajaba, porque la
acusaron de incentivar a las comunidades a levantarse contra las
autoridades. Contó que en el 2009 tuvo
la posibilidad de acceder a más herramientas, con todo lo audiovisual, y entonces comenzó a
compartir con los hermanos de las comunidades a través de talleres de locución,
de manejo de cámara, etc. Trabajó con la
Dirección de Cine de la Provincia del Chaco que depende del Instituto de
Cultura, yendo a proyectar películas en las comunidades, como por ejemplo
algunas que le hacían llegar los hermanos del CEFREC de Bolivia, pudiendo
trabajar de esa manera, el tema de la
discriminación. Y justamente por acercar
materiales concientizadores a las comunidades lo fueron aislando. De todas
maneras continúa con la capacitación en las distintas comunidades que lo
solicitan a través de talleres, comparte con los hermanos, trabajando el tema
de edición, de producción, y en general cómo hacer la radio indígena. Se trata de hacer una comunicación diferente,
con conciencia indígena, porque de otra forma las denuncias o temas
relacionados con nuestras comunidades no se dan a conocer. En todo este proceso como comunicadores,
Viyén dice estar involucrado, junto con otros comunicadores, en las marchas, las movilizaciones, etc.,
debiendo soportar muchas veces que los repriman y les sacaban los grabadores o
máquinas que tenían.
Otro de los panelistas, fue Pablo Badano, de Buenos Aires,
responsable de Indymedia Pueblos Originarios, que arrancó en el año 2002 el
trabajo con el tema indígena , cuando fue la represión al Lote 68 en Nam Qom,
Provincia de Formosa y pasó por muchas etapas distintas. Reconoció que hubo momentos de mucha
intensidad, y una sucesión de diversos acontecimientos, que muchas veces cuesta
detenerse y mirar hacia atrás, ya que
cuando se comenzó este trabajo, veían que no había un espacio en internet que
centralizara la información de lo poco que se conocía y que pasaba en todo el
país en el mundo indígena. Si bien había organizaciones indígenas en distintas
partes del país que difundían cierto tipo de información, en Indymedia subían a
su página, ésas y otras que conseguían por otros medios. Allí se comenzó a trabajar con organizaciones
en territorio a fin de actuar como
agencia de noticias, buscaban ser un puente entre los que estaban en territorio
y que la información llegara a otros medios. Indymedia llegaba a sectores del
activismo, pero no era masivo, por eso trataron de vincularse a otras agencias,
que sí tuvieran más llegada al conjunto de la sociedad. Luego se relacionaron
con comunicadores indígenas y a partir de ahí se inicia otra etapa que es el vínculo
con las radios indígenas de las provincias para difundir la información de
ellas y que se irradiara a los distintos medios; tal es así que varios de estos
comunicadores pasaron a actuar como corresponsales de Indymedia. Hoy por hoy
internet está mucho más masificado y ha cambiado mucho todo, ahora el
protagonismo de la comunicación de lo que pasa en cada uno de los lugares lo tienen ellos. En Indymedia se buscaba
por un lado, ser útiles a los
movimientos indígenas, haciendo que la información disponible llegue lo más
fácil posible, ser útiles a los sectores académicos, que trabajaban en el tema
y que quizás le faltaba información; y también ser útiles a los docentes, que
es uno de los sectores que más demanda información indígena para trabajar en el
aula, en Buenos Aires sobre todo, pero me imagino que también debe ser así en
el interior del país. Y por supuesto
también a los abogados que trabajan con los pueblos originarios, aunque en los
últimos años se han armado espacios específicos de coordinación de abogados.
Leda Kantor, antropóloga y una de las trabajadoras por la
revalorización histórica y protagonismo de las mujeres indígenas, es una de las
impulsoras de la creación del Colectivo
Radio Comunitaria La Voz Indígena, FM 95.5 de Tartagal, Provincia de
Salta. Allí son entre 35 y 40 personas quienes integran el staf de esta emisora
que está cumpliendo 6 años. Comentó sobre los problemas territoriales y de diversos
tipos que vienen sufriendo las comunidades indígenas de la zona y desde sus
inicios, con mayoría de hermanas indígenas mujeres, la radio constituye una
herramienta de lucha para difundir, convocar y apoyar las luchas
reivindicativas. Este trabajo comenzó
con un grupo de mujeres pertenecientes a distintos pueblos originarios de
Tartagal, a través de proyecto de
recuperación de la memoria étnica. Con una mirada de mujer se propusieron investigar, preguntando
a las ancianas; también han realizado encuentros
de mujeres, marchas de antorchas, y de
ese modo las mujeres han comenzado un proceso de lucha y reivindicación por el
tema de los agroquímicos, el derecho al agua, etc. Para la radio, se comenzó con los talleres de
comunicación, inicialmente con un programa en la Radio Nacional Tartagal, hasta
que se pudo tener el propio medio. Se
están esforzando para sostener una radio, una programación. Es difícil la participación de las mujeres en
esto que es algo diario, cotidiano, porque hacer radio es un desafío.
A continuación compartimos los audios del encuentro:
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 1
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 2
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 3
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 4
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 5
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 6
SEMINARIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS: 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario